Los diez objetivos comunes de la visión rural representan las aspiraciones comunes de las comunidades rurales y las partes interesadas sobre el futuro de las zonas rurales de la UE en 2040.
Estas aspiraciones, que surgieron de las numerosas conversaciones mantenidas con una amplia variedad de personas procedentes de zonas rurales muy diversas, constituyen la base común de la visión y los objetivos que se pretenden alcanzar a través del Plan de Acción Rural de la UE y el Pacto Rural.

I. Espacios atractivos, con un desarrollo territorial armonioso, que liberen su potencial específico y se conviertan en lugares que ofrecen oportunidades y soluciones locales para ayudar a abordar los efectos locales de los retos globales.
II. Actores que participen en la gobernanza multinivel y local, que desarrollen estrategias integradas utilizando enfoques colaborativos y participativos, y se beneficien de combinaciones de políticas diseñadas a medida e interdependencias entre las zonas urbanas y rurales.
III. Proveedores de seguridad alimentaria, oportunidades económicas, bienes y servicios para la sociedad en general, como materiales y energía de origen biológico, pero también productos locales, comunitarios y de alta calidad y energías renovables, conservando un porcentaje justo del valor generado.
IV. Comunidades dinámicas centradas en el bienestar, incluidos los medios de subsistencia, la equidad, la prosperidad y la calidad de vida, en las que las personas vivan y trabajen bien juntas, con una adecuada capacidad de apoyo mutuo.
V. Comunidades inclusivas de solidaridad, equidad y renovación intergeneracional, abiertas a los recién llegados y que fomenten la igualdad de oportunidades para todos.
VI. Fuentes florecientes de naturaleza, mejoradas por los objetivos del Pacto Verde y que contribuyan a este, como es la neutralidad climática, así como la gestión sostenible de los recursos naturales.
VII. Espacios que se beneficien plenamente de la innovación digital con el mismo acceso a las tecnologías emergentes, la alfabetización digital generalizada y las oportunidades para adquirir capacidades más avanzadas.
VIII. Lugares que cuenten con personas emprendedoras, innovadoras y capacitadas que generen de forma conjunta avances tecnológicos, ecológicos y sociales.
IX. Lugares equipados con servicios públicos y privados eficientes, accesibles y asequibles, como son los servicios transfronterizos, que ofrezcan soluciones diseñadas a medida (como transporte, educación, formación, sanidad y servicios asistenciales, incluidos los cuidados de larga duración, vida social y sector minorista).
X. Lugares de diversidad que aprovechen al máximo sus activos, talentos y potencial únicos.